El impacto económico del abandono de la OMC

El impacto económico del abandono de la OMC La Cámara de Comercio Internacional (CCI) ha encargado a Oxford Economics que proporcione una evaluación independiente del impacto potencial de la disolución …

El impacto económico del abandono de la OMC

La Cámara de Comercio Internacional (CCI) ha encargado a Oxford Economics que proporcione una evaluación independiente del impacto potencial de la disolución de la OMC en las economías en desarrollo.

El cambiante entorno económico internacional ha planteado una serie de desafíos para la Organización Mundial del Comercio (OMC) en los últimos años. A pesar de la clara necesidad de actualizar su reglamento, los Estados miembros han estado luchando por alcanzar un consenso multilateral sobre la reforma. Este estancamiento ahora amenaza con erosionar la confianza en los compromisos de los miembros.

Este informe proporciona una evaluación independiente de las posibles consecuencias para las economías en desarrollo de la desaparición del sistema de comercio multilateral basado en reglas. La OMC es especialmente importante para las economías en desarrollo, ya que ayuda a desarrollar su capacidad comercial. Se necesita un crecimiento fuerte en los países en desarrollo para reducir la pobreza, y el comercio es un facilitador fundamental del crecimiento.

Estimamos que la disolución de la OMC reduciría las exportaciones de los países en desarrollo en alrededor de un tercio, en comparación con un punto de referencia en el que el “status quo” del sistema de comercio multilateral basado en reglas permanece intacto. Esta reducción de los volúmenes comerciales se debe a políticas gubernamentales más restrictivas, así como a un aumento de las barreras comerciales vinculadas a mayores costos de información e incertidumbre.

Nuestras estimaciones sugieren que la disolución de la OMC reduciría el PIB de los países en desarrollo como grupo en un 5,1% para 2030, en relación con el punto de referencia del “status quo”. Las pérdidas de producción recaerían desproporcionadamente en las naciones más pobres y vulnerables del África subsahariana, así como en Asia meridional y central, con pérdidas de producción que promediarían alrededor del 6%-6,5%.

https://www.oxfordeconomics.com/resource/the-economic-impact-of-abandoning-the-wto/