2025 ICC Work Plan of the Global Policy Commissions
2025 ICC Work Plan of the Global Policy Commissions ICC Global Policy Commissions Full calendar of ICC meetings and events
2025 ICC Work Plan of the Global Policy Commissions ICC Global Policy Commissions Full calendar of ICC meetings and events
Libro Blanco de la ICC sobre cómo ofrecer una conectividad universal y significativa A pesar de los enormes avances en la ampliación de la conectividad en los últimos años, 2.900 …
Libro Blanco de la ICC sobre cómo ofrecer una conectividad universal y significativa
A pesar de los enormes avances en la ampliación de la conectividad en los últimos años, 2.900 millones de personas siguen desconectadas. Que puedan acceder a una conectividad requiere una combinación adecuada de enfoques económicos, técnicos y regulatorios, y depende en gran medida de la inversión del sector privado.
Libro Blanco de la ICC sobre cómo ofrecer una conectividad universal y significativa
ICC Working Paper on Protecting the cybersecurity of critical infrastructures and their supply chains ICC ha elaborado un documento de trabajo innovador sobre la protección de la ciberseguridad de las …
ICC Working Paper on Protecting the cybersecurity of critical infrastructures and their supply chains
ICC ha elaborado un documento de trabajo innovador sobre la protección de la ciberseguridad de las infraestructuras críticas y sus cadenas de suministro.
Proteger la ciberseguridad de las infraestructuras críticas y sus cadenas de suministro es crucial por la sencilla razón de que estos sistemas impulsan nuestra vida diaria, desde la electricidad y el agua hasta la atención médica y el transporte. A medida que las amenazas cibernéticas se vuelven cada vez más sofisticadas y generalizadas, garantizar la resiliencia y la seguridad de estos sistemas cruciales no es solo una necesidad tecnológica sino esencial para la seguridad y la estabilidad de la vida moderna.
El documento explora las complejidades de proteger estos sistemas y proporciona recomendaciones estratégicas, basadas en la colaboración internacional y de múltiples partes interesadas, para abordar esos desafíos.
Working Paper on Protecting the cybersecurity of critical infrastructures and their supply chains
¿Es usted una empresa que busca operar a nivel mundial? ICC One Click es la puerta de entrada a herramientas, soluciones y pautas comerciales para las exportaciones y el crecimiento …
¿Es usted una empresa que busca operar a nivel mundial?
ICC One Click es la puerta de entrada a herramientas, soluciones y pautas comerciales para las exportaciones y el crecimiento empresarial global.
ICC International Court of Arbitration 2024-2027 The new term for the ICC International Court of Arbitration commences today, 1 July 2024 until 30 June 2027. The new Court is comprised …
ICC International Court of Arbitration 2024-2027
The new term for the ICC International Court of Arbitration commences today, 1 July 2024 until 30 June 2027. The new Court is comprised of the president, 19 vice presidents, and 170 members from 119 countries. I am deeply honoured to be reappointed as President of the ICC Court and look forward to working with you to promote ICC’s dispute resolution services around the globe. View the complete list of members here.
EL PACTO ACTIVANDO PYMES X CLIMA Y RESILIENCIA PERSIGUE LA TRANSICIÓN HACIA UN MODELO DE NEGOCIO MÁS SOSTENIBLE, INNOVADOR Y RESILIENTE EL PACTO ACTIVANDO PYMES X CLIMA Y RESILIENCIA PERSIGUE …
EL PACTO ACTIVANDO PYMES X CLIMA Y RESILIENCIA PERSIGUE LA TRANSICIÓN HACIA UN MODELO DE NEGOCIO MÁS SOSTENIBLE, INNOVADOR Y RESILIENTE |
Entrevista a Susana Bokobo Orcera, Consejera técnica del Comité Español de la Cámara de Comercio Internacional, con motivo del Dosier Corresponsables: Pacto Activando PYMES x CLIMA y RESILIENCIA, de la mano de Climate Strategy.
Entrevista a John Denton Secretario General ICC “Dificultar las relaciones comerciales no es la mejor forma para avanzar, al contrario el desarrollo se produce con intercambios económicos en sistemas abiertos” …
Entrevista a John Denton Secretario General ICC
“Dificultar las relaciones comerciales no es la mejor forma para avanzar, al contrario el desarrollo se produce con intercambios económicos en sistemas abiertos”
El impacto económico del abandono de la OMC La Cámara de Comercio Internacional (CCI) ha encargado a Oxford Economics que proporcione una evaluación independiente del impacto potencial de la disolución …
El impacto económico del abandono de la OMC
La Cámara de Comercio Internacional (CCI) ha encargado a Oxford Economics que proporcione una evaluación independiente del impacto potencial de la disolución de la OMC en las economías en desarrollo.
El cambiante entorno económico internacional ha planteado una serie de desafíos para la Organización Mundial del Comercio (OMC) en los últimos años. A pesar de la clara necesidad de actualizar su reglamento, los Estados miembros han estado luchando por alcanzar un consenso multilateral sobre la reforma. Este estancamiento ahora amenaza con erosionar la confianza en los compromisos de los miembros.
Este informe proporciona una evaluación independiente de las posibles consecuencias para las economías en desarrollo de la desaparición del sistema de comercio multilateral basado en reglas. La OMC es especialmente importante para las economías en desarrollo, ya que ayuda a desarrollar su capacidad comercial. Se necesita un crecimiento fuerte en los países en desarrollo para reducir la pobreza, y el comercio es un facilitador fundamental del crecimiento.
Estimamos que la disolución de la OMC reduciría las exportaciones de los países en desarrollo en alrededor de un tercio, en comparación con un punto de referencia en el que el “status quo” del sistema de comercio multilateral basado en reglas permanece intacto. Esta reducción de los volúmenes comerciales se debe a políticas gubernamentales más restrictivas, así como a un aumento de las barreras comerciales vinculadas a mayores costos de información e incertidumbre.
Nuestras estimaciones sugieren que la disolución de la OMC reduciría el PIB de los países en desarrollo como grupo en un 5,1% para 2030, en relación con el punto de referencia del “status quo”. Las pérdidas de producción recaerían desproporcionadamente en las naciones más pobres y vulnerables del África subsahariana, así como en Asia meridional y central, con pérdidas de producción que promediarían alrededor del 6%-6,5%.
https://www.oxfordeconomics.com/resource/the-economic-impact-of-abandoning-the-wto/
2022_ICC Antitrust vdammages actions.pdf
2023_ICC-Paper-on-Digitalisation-for-People-Planet-and-Prosperity.pdf (iccwbo.org)