25 tips to avoid common documentary credit issues 

25 tips to avoid common documentary credit issues by Xavier Fornt, Professor at the ESCI-UPF Higher School of International Commerce and Barcelona School of Management  Leer más

25 tips to avoid common documentary credit issues by Xavier Fornt, Professor at the ESCI-UPF Higher School of International Commerce and Barcelona School of Management 

Leer más

Posicionamiento de ICC sobre los aranceles de EEUU

Posicionamiento de ICC sobre los aranceles de EEUU Comunicado de ICC a 3 de abril:Tras el anuncio del plan arancelario de Estados Unidos, la Cámara de Comercio Internacional ha emitido …

Posicionamiento de ICC sobre los aranceles de EEUU

Comunicado de ICC a 3 de abril:
Tras el anuncio del plan arancelario de Estados Unidos, la Cámara de Comercio Internacional ha emitido la siguiente declaración. El Secretario General de ICC, John W.H. Denton AO, ha declarado:
«Lo que hemos visto hoy representa un momento decisivo en la política comercial estadounidense que plantea graves riesgos para la economía mundial. Para situarlo en un contexto histórico, los tipos arancelarios efectivos de EE.UU. no se han visto desde la década de 1930 – y cubren una proporción significativamente mayor del PIB estadounidense de lo que hizo la Ley Smoot-Hawley*.
«Se trata, sin duda, de una sacudida al sistema comercial mundial, pero no tiene por qué desembocar en una crisis sistémica. Estados Unidos es una superpotencia económica, pero sólo representa el 13% de las importaciones mundiales. La respuesta de otros países a los nuevos aranceles determinará en última instancia la magnitud y profundidad de las consecuencias económicas del «Día de la Liberación». Seguimos animando a los gobiernos a que hagan hincapié en la negociación y la distensión en la mayor medida posible: las represalias arancelarias son un juego en el que todos perdemos.
«Estamos muy preocupados por el potencial impacto de los aranceles impuestos en las economías emergentes, un enfoque que corre el riesgo de dañar aún más las perspectivas de desarrollo de los países que ya se enfrentan a un empeoramiento de las condiciones comerciales.
«Nuestra red se está movilizando para pedir urgentemente a las autoridades estadounidenses competentes que aclaren cómo se aplicarán en la práctica los nuevos aranceles por países, incluida su interacción con los derechos sectoriales y los requisitos de las normas de origen. Dada la entrada en vigor casi inmediata de las nuevas medidas, existe un claro riesgo de que se produzcan costosas interrupciones en la cadena de suministro y retrasos en las aduanas si no se proporciona una orientación expresa de manera oportuna.
«Desde una perspectiva más amplia, las medidas anunciadas hoy suponen un reto fundamental para la gobernanza multilateral. Además de responder bilateralmente a la administración estadounidense, también necesitamos que los gobiernos tomen medidas para salvaguardar el sistema multilateral y sentar las bases para su posible revitalización.

La previsibilidad y la certidumbre son fundamentales para el comercio transfronterizo. Apreciamos el deseo de la administración estadounidense de garantizar la igualdad de condiciones para el comercio internacional, pero seguimos siendo profundamente escépticos en cuanto a que una escalada arancelaria de esta magnitud pueda cumplir ese objetivo: en última instancia, serán necesarias soluciones multilaterales para resolver las ineficiencias y desigualdades que existen desde hace tiempo en el sistema comercial mundial.»

*la Ley de Tarifas Smoot-Hawley fue una normativa de 1930 que, diciendo proteger a los agricultores y empresarios nacionales, elevó dramáticamente los impuestos a centenares de productos importados. El resultado fue la caída del comercio global, represalias recíprocas, y varias bancarrotas.

Más información

COMUNICADO ICC ESPAÑA

El Secretario General de la CCI advierte sobre las graves consecuencias de las represalias arancelarias

ICC Global Trade Update

La facilitación del comercio en acción

La facilitación del comercio en acción La Alianza Global para la Facilitación del Comercio publicó esta semana su Informe Anual 2024, que demuestra por qué la facilitación del comercio beneficia …

La facilitación del comercio en acción

La Alianza Global para la Facilitación del Comercio publicó esta semana su Informe Anual 2024, que demuestra por qué la facilitación del comercio beneficia a países, empresas y consumidores. Entre los aspectos más destacados del informe se incluyen los esfuerzos de la Alianza por fomentar la resiliencia de la cadena de suministro, reducir la burocracia y reducir los costos y plazos del comercio. En 2024, se completaron con éxito seis proyectos, con un ahorro total de 213 millones US$ y hay 18 más en marcha en 25 países. El enfoque de la colaboración público-privada de la Alianza continúa generando impacto, aprovechando la tecnología para modernizar los obsoletos procedimientos en papel.

Más allá del comercio, la labor de la Alianza aborda desafíos globales críticos, desde la seguridad alimentaria hasta la resiliencia climática, la atención médica y la preparación ante desastres.

Informe Anual 2024

Por qué el principio de nación más favorecida es importante para las empresas

Por qué el principio de nación más favorecida es importante para las empresas En la interconectada economía global de hoy, comprender las reglas que rigen el comercio internacional es esencial …

Por qué el principio de nación más favorecida es importante para las empresas

En la interconectada economía global de hoy, comprender las reglas que rigen el comercio internacional es esencial para las empresas de todos los tamaños y en todas partes.

El principio de nación más favorecida es una piedra angular de la OMC que garantiza que los países no discriminen entre sus socios comerciales. Según la OMC, más del 80% del comercio mundial de mercancías se realiza en condiciones de nación más favorecida.

Pero si bien el principio es uno de los conceptos más fundamentales de la OMC, también se malinterpreta con frecuencia.

Este documento explica:

Qué es el principio de nación más favorecida en términos prácticos y conceptos erróneos comunes

Cómo se relaciona el principio con los aranceles recíprocos y de represalia

Cómo afecta a las empresas y los consumidores

Su importancia para las operaciones comerciales ya sea que la empresa exporte bienes o no

Su papel en la promoción de la igualdad y la equidad en el comercio internacional

Más información

BBC 5 Live radio, Wake Up to Money

BBC Radio 4, Today Programme

BBC News Online

BBC World News television

CNN

This Is How Trump’s Tariffs On Mexico And Canada Will Impact You

The biggest loser of Trump’s trade war is the American consumer

Sky News television

Wall Street Journal

Pod Save America

France 24

¿Son los impuestos al valor añadido una barrera al comercio?

¿Son los impuestos al valor añadido una barrera al comercio? Comprender las diferencias entre los impuestos al valor añadido (IVA) y los aranceles es crucial para tomar decisiones informadas de …

¿Son los impuestos al valor añadido una barrera al comercio?

Comprender las diferencias entre los impuestos al valor añadido (IVA) y los aranceles es crucial para tomar decisiones informadas de política comercial internacional. Este informe de políticas de ICC, que proporciona información sobre el IVA y su papel en el comercio global, aclara las diferencias entre el IVA y los aranceles de importación, ilustrando cómo el IVA opera como un impuesto al consumo diseñado para ser neutral y no discriminatorio hacia las empresas extranjeras.

Más información

Perspectivas del comercio mundial 2025: perspectivas de la industria

Perspectivas del comercio mundial 2025: perspectivas de la industria Líderes empresariales de todo el mundo han compartido ideas cruciales con la ICC sobre desafíos clave de política comercial, destacando la …

Perspectivas del comercio mundial 2025: perspectivas de la industria

Líderes empresariales de todo el mundo han compartido ideas cruciales con la ICC sobre desafíos clave de política comercial, destacando la necesidad de previsibilidad en los mercados globales.

Más información


		

Nueva publicación: ICC Model Contract Commissioning and After-sales Services

Las empresas que compran una máquina o una solución industrial normalmente necesitan organizar la prestación de servicios para mantener el buen funcionamiento de las operaciones. En el contexto del comercio …

Las empresas que compran una máquina o una solución industrial normalmente necesitan organizar la prestación de servicios para mantener el buen funcionamiento de las operaciones. En el contexto del comercio global, estos servicios pueden prestarse a traves de una variedad de formatos y en todas las geografías. La creciente diversificación y el alcance global de las operaciones de la empresa exigen la necesidad de un conjunto de términos estándar que regulen dichos acuerdos de servicios. ICC ha redactado este contrato modelo para proporcionar a las empresas y a sus asesores un modelo equilibrado, justo y aplicable a nivel internacional.

El modelo cubre los servicios relacionados con el suministro de una máquina, equipo o solución industrial. Por lo general, esto implica la instalación; montaje y puesta en funcionamiento (los «servicios de puesta en servicio»); y servicios de mantenimiento o postventa. El modelo está destinado a dar servicio tanto a fabricantes y proveedores de máquinas, equipos y soluciones industriales, como a empresas que prestan dichos servicios de puesta en marcha y mantenimiento y postventa.

Aunque el formulario modelo actual se ha establecido especialmente para situaciones internacionales, nada impide que las partes lo utilicen para contratos nacionales, es decir, contratos entre partes que tienen su establecimiento en el mismo país.

Cada Modelo de Contrato ICC incluye una versión totalmente editable en Microsoft Word, lo que le permite adaptar fácilmente el contrato a su caso específico.

Más información

Estadísticas preliminares de arbitraje y ADR de la ICC en 2024

Estadísticas preliminares de arbitraje y ADR de la ICC en 2024 La ICC ha revelado las estadísticas preliminares de resolución de disputas en 2024, lo que marca un año récord …

Estadísticas preliminares de arbitraje y ADR de la ICC en 2024

La ICC ha revelado las estadísticas preliminares de resolución de disputas en 2024, lo que marca un año récord en el valor total de reclamaciones pendientes a fin de año. Las cifras resaltan la confianza en los mecanismos de Arbitraje y ADR de la CCI y ofrecen una primera mirada a la evolución del panorama global de resolución de disputas.

Más Información