ICC – WTO Conjunto de Instrumentos sobre Normas para el Comercio Transfronterizo sin Papel

Acelerar la Digitalización del Comercio mediante la Utilización de Normas El comercio transfronterizo es un proceso sumamente complejo y depende en gran medida de documentos impresos; se ha digitalizado completamente …

Acelerar la Digitalización del Comercio mediante la Utilización de Normas

El comercio transfronterizo es un proceso sumamente complejo y depende en gran medida de documentos impresos; se ha digitalizado completamente menos del 1% de los documentos comerciales. El hecho de que no se adopten las normas actuales de datos, unido a la necesidad de establecer nuevas normas, dificulta significativamente la corriente de datos de un extremo al otro de la cadena de suministro. En este conjunto de instrumentos se presentan las normas más destacadas y ampliamente utilizadas en la digitalización del comercio para aprovechar los beneficios del comercio transfronterizo sin papel.

Descargar la publicación en inglés

La publicación en español y otros idiomas here

2022_ICC_WTO_DSI_Toolkit_SPA

CENTENARIO DE ICC ESPAÑA 1922-2022

Video del acto conmemorativo del centenario de ICC España Video del ICC Iberian Arbitration Day Video de historia de ICC España Nota de Prensa Centenario ICC España_28nov2022 Entrevista a la …

Video del acto conmemorativo del centenario de ICC España

Video del ICC Iberian Arbitration Day

Video de historia de ICC España

Nota de Prensa Centenario ICC España_28nov2022

Entrevista a la Presidenta de ICC España por Empresa Exterior

Breve historia ICC España_eBook

 

ICC Iberian Arbitration Day 2022

2022_ICC Beneficios de ser socio

 

Charlas ICC España – PODCASTS

Con la finalidad de difundir el trabajo de la Cámara de Comercio Internacional ICC y acercar el amplio mundo del comercio internacional al público general, en ICC España hemos creado …

Con la finalidad de difundir el trabajo de la Cámara de Comercio Internacional ICC y acercar el amplio mundo del comercio internacional al público general, en ICC España hemos creado un Podcast titulado Charlas ICC España, en las que hablaremos de diversos y variados temas relacionados con las transacciones y operaciones internacionales: sostenibilidad, banca, digitalización, resolución de conflictos, organismos internacionales, logística, fiscalidad y mucho más.

El podcast se presenta en formato de entrevistas a diferentes profesionales, empresarios y organizaciones que está disponible en Spotify.

Puede escuchar los siguientes Podcast:

La Comisión de Economía Digital ICC en la transformación digital global. 

¿Cómo funcionan los proyectos europeos?

La UE contra el greenwashing

¿Qué es la agricultura regenerativa?

Trazabilidad y recuperación de activos en arbitraje

¿Cómo asegurar una presencia online exitosa? 

Tendencias proteccionistas en el comercio internacional.

ProMastery, la nueva herramienta de gestión integral de los procesos del comercio internacional.

¿Cuál es el estado actual de las sanciones con Rusia?  

ICC Agri Food Hub: un proyecto para el sector agroalimentario. 

¿Qué hay que saber de la nueva ley de Startups?

¿Qué hay que saber del impuesto especial sobre envases de plástico no reutilizables? 

la digitalización del sector logístico. 

la taxonomía verde europea y los sistemas de reporte. 

Jóvenes y la Unión Europea: MEU Spain 2023. 

Inflación ¿qué podemos esperar para los últimos meses del año? 

¿Cómo pensamos sobre lo rural y que oportunidades ofrece? 

Innovación, impacto y propósito: B Corp y la nueva ley SBIC

Cultura empresarial inclusiva ¿es realmente necesaria? 

Comercio e Inversión en Emiratos Árabes- Conociendo la ICC EAU (inglés)

El metaverso: ¿Qué aplicaciones tiene en el ámbito de salud? 

Anuario climático 2022: empresas por el cero neto y la acción transformadora.

Formación en comercio internacional ¿es necesaria? 

las ventas al por menor en EEUU y el precio del petróleo en euros vs. dólares.

Propiedad intelectual (2): ¿Cómo fomentar ecosistemas de innovación saludables?

Propiedad intelectual: una aliada en la estrategia comercial y defensiva. 

¿Cómo pueden las PYMES establecer un plan de acción climático?

¿Cómo hacer de la sostenibilidad una palanca de competitividad e innovación?

Claves para desarrollar resiliencia empresarial frente al conflicto en Ucrania

Claves para mitigar los riesgos de exportación. 

Guerra Ucrania – ¿Cómo ayudar en el conflicto con UNICEF? 

criptoeconomía aplicada a proyectos agroforestales y socioeconómicos.

Las claves para entender la ciberseguridad.

¿Cómo anticiparse al proyecto de la UE: mecanismo de ajuste de carbono en frontera? 

¿Cómo ha afectado la pandemia a los riesgos empresariales?

Mitiga los riesgos del comercio internacional con el crédito documentado

Descubriendo el mayor tratado de libre comercio: RCEP

Descubriendo el arbitraje: ¿es un competidor del sistema judicial? 

Cuaderno ATA: el pasaporte para la admisión temporal de mercancías.

transformación digital: ¿qué tengo que saber a nivel legal?

La ICC y el importante papel que las empresas pueden desempeñar frente a los retos globales

Sostenibilidad en las empresas ¿ cómo adaptarse a la economía del presente y del futuro? 

Crisis de abastecimiento: ¿ cuáles son las causas y cómo protegerse del caos del transporte internacional?

¿Cómo hacer frente a la volatilidad de precios de los contratos de electricidad?

¿Cómo aplicar la tecnología Blockchain a la acción social y a los criterios ESG? 

¿Qué es el criptoarte? 

Criptomonedas: ¿pura especulación o el futuro del sistema monetario?

 

 

WEBINARIOS ICC ESPAÑA – ICOMEX CAMPUS

2024: 15 de febrero: “REGLAS INCOTERMS® 2020: CASUÍSTICA RECIENTE EN SU UTILIZACIÓN» “REGLAS INCOTERMS® 2020: CASUÍSTICA RECIENTE EN SU UTILIZACIÓN» 1 de febrero: VOLVER A EMPEZAR: LOS «NUEVOS» VIEJOS PROBLEMAS …

2024:

15 de febrero: “REGLAS INCOTERMS® 2020: CASUÍSTICA RECIENTE EN SU UTILIZACIÓN»

“REGLAS INCOTERMS® 2020: CASUÍSTICA RECIENTE EN SU UTILIZACIÓN»

1 de febrero: VOLVER A EMPEZAR: LOS «NUEVOS» VIEJOS PROBLEMAS EN LA CADENA DE SUMINISTRO

2022:

23 de marzo: Sanciones y operativa bancaria en el actual conflicto entre Rusia y Ucrania

29 de marzo: Presentación de los Principios ICC para la fijación del precio del carbono

28 de abril: we.trade plataforma de Comercio Exterior basada en tecnología Blockchain

2021:

10 de febrero: Fiscalidad del comercio internacional con Susana Bokobo, experta en fiscalidad internacional con más de 25 años de experiencia tanto en el sector público como privado. A lo largo de su carrera ha trabajado en entidades de prestigio como el Tribunal Supremo, el Instituto de Estudios Fiscales (Ministerio de Hacienda), el Fondo Monetario Internacional, las Naciones Unidas, Repsol y Texas A&M University, entre otras.

26 de mayo: El bloqueo del Canal de Suez: efectos secundarios en la cadena de suministro con Alejandro Molins. En este webinar se analizará el caso del Ever Given, sus consecuencias y efectos colaterales para el comercio mundial

2020:

27 de octubre: Marketing digital internacional con Carlos Enrile que ha creado una serie de 10 Seminarios que ayudarán al export manager a poder continuar su labor a través de Internet.

4 de noviembre: Brexit is here Con Marta Torrents, abogada y representante aduanera

Visión práctica de los efectos del Brexit sobre las relaciones comerciales. Se tratarán los aspectos más relevantes en relación con el acceso al mercado y el funcionamiento de las aduanes, las barreras documentales y comerciales que serán de vital importancia para las operaciones comerciales (EORI, clasificación arancelaria, origen de los productos, INCOTERMS, controles aduaneros…), así como las consecuencias fiscales tributarias.

11 de noviembre: Riesgos con Mariano Blanco – Major Accounts Manager Chubb Spain miembro de la Junta Directiva de AGERS

La importancia de los riesgos y su gestión en un entorno cambiante

18 de noviembre: E- commerce con Jose Gómez-Zorrilla – Empresario. CEO y Co-founder de Iguana Sell (www.iguanasell.es), compañía española de venta global online y presencial de relojería, escritura y accesorios de marcas premium

Vender online: estrategia y herramientas e-commerce

Webinar donde repasaremos los pasos fundamentales para definir una estrategia de e-commerce y las principales herramientas que tenemos a nuestra disposición en base al funnel de cliente: adquisición, conversión y recurrencia.

25 de noviembre: Transporte y logística con Alejandro Molins – Consultor y Formador en Comercio Internacional e Internacionalización Empresarial ((Logística, marketing, compras, negociación, subcontratación))

Retos y cambios  de la Logística post Covid 19

En este webinar vamos a estudiar la presión actual sobre la cadena de suministro, sus eslabones, la cadena logística y como consecuencia de ellos, los cambios de gestión a corto plazo y algunas ideas para el futuro

2 de diciembre: Garantías a Primer Requerimiento y Cartas de Crédito Standby con Antonio Cuadra

Garantías a Primer Requerimiento y Cartas de Crédito Standby

Este webinar tiene  como  finalidad  dar  a  conocer  el  funcionamiento  y  operativa  de  las  Garantías a Primer Requerimiento y Cartas de Crédito Standby y cómo utilizarla como una herramienta eficiente en sus operaciones comerciales, financieras o de cualquier otra índole, ya sea para garantizar sus obligaciones, o bien, para ser beneficiarios de la misma.

9 de diciembre: Introducción al Arbitraje Internacional. Principales Novedades del Nuevo Reglamento de Arbitraje ICC (2021) con Jordi Sellarés

Introducción al arbitraje internacional. Principales novedades del nuevo Reglamento de arbitraje ICC (2021)

  • Ventajas del arbitraje internacional en la resolución de desavenencias comerciales
  • Características del arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional ICC
  • Principales novedades del nuevo Reglamento de Arbitraje ICC con entrada en vigor el 1 de enero de 2021

La Asamblea General de las Naciones Unidas otorga el Estatus de Observador a la Cámara de Comercio Internacional (ICC)

La Asamblea General de las Naciones Unidas otorga el Estatus de Observador a la Cámara de Comercio Internacional (ICC) en una decisión histórica • La Asamblea General de las Naciones …

La Asamblea General de las Naciones Unidas otorga el Estatus de Observador a la Cámara de Comercio Internacional (ICC) en una decisión histórica
• La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución que otorga el Estatus de Observador a la organización empresarial más grande del mundo.
• Nueva función para la ICC: es la primera vez que se otorga a las empresas una representación oficial en la Asamblea General en los 71 años de historia de las Naciones Unidas.
• Avance importante que fortalecerá el compromiso de las empresas en asuntos de gobernanza global – incluyendo la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Nueva York, 13 de diciembre de 2016 – En una decisión sin precedentes, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) ha otorgado hoy el estatus de Observador a la ICC – la organización empresarial más grande del mundo, que representa a más de seis millones de miembros en más de 100 países.
La decisión – tomada por 193 miembros de la Asamblea General de la ONU durante la 71ª sesión en Nueva York – representa la primera vez que una organización empresarial es admitida como Observador ante la Asamblea General. El acceso a la lista de observadores ante la ONU es sumamente restringido e incluye principalmente organizaciones intergubernamentales.
El nuevo papel de la ICC implica que las empresas tendrán, por primera vez, representación directa en el sistema de las Naciones Unidas. Esta decisión prepara el terreno para que la ICC contribuya directamente en las labores de la Asamblea General y refleja la función fundamental que el sector privado desempeñará en la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El Presidente de la ICC, Sunil Bharti Mittal, afirmó: “Este es un gran reconocimiento del papel que las empresas desempeñarán para contribuir a un mundo mejor y más pacífico. Sólo existe un camino para superar los muchos retos que enfrenta nuestra sociedad – desde el cambio climático hasta la migración masiva – y es que los gobiernos y la sociedad civil trabajen en colaboración con el sector privado.
“Otorgar el Estatus de Observador a la ICC significa enviar el poderoso mensaje de que las Naciones Unidas reconocen a las empresas como un colaborador vital. Estamos listos para garantizar que el sector privado sabrá desempeñar plenamente su papel para lograr la ambiciosa Agenda 2030”.
La decisión de otorgar el estatus de Observador a la ICC fue presentada por Francia – país sede de la ICC – y fue apoyada por 22 Estados Miembros.
La ICC trabaja con numerosas agencias especializadas de la ONU y organizaciones alrededor del mundo, ofreciendo aportaciones empresariales y expertise en asuntos que van desde estándares comerciales a cambio climático.
La ICC fue designada como el representante oficial de las empresas en los trabajos que dieron lugar a la creación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU – factor clave en la decisión de la Asamblea General.
El Secretario General de la ICC, John Danilovich, afirmó: “Es un gran honor para la ICC que se le otorgue el Estatus de Observador en la Asamblea General de las Naciones Unidas. La ICC tiene una larga tradición de estrecha cooperación con las Naciones Unidas y la decisión de hoy refleja nuestros continuos esfuerzos para fortalecer la relación entre la ONU y el sector privado.
“Dada la complejidad de los retos globales actuales, es fundamental que las empresas tengan una voz clara en el proceso de toma de decisiones de la ONU. Esperamos utilizar esta plataforma única para desplegar todos los recursos, expertise y conocimientos del empresariado mundial en el trabajo de la Asamblea General.”

http://www.iccwbo.org/News/Articles/2016/UN-General-Assembly-grants-Observer-Status-to-International-Chamber-of-Commerce-in-historic-decision/

PUBLICACIONES ICC EN E-BOOK

ICC España dispone de las siguientes publicaciones en formato e-book: – Modelo ICC de Contrato de Compraventa Internacional (2020) – Reglas Incoterms 2020  Pub. 723 ESP/ING/DE – Guía ICC del …

ICC España dispone de las siguientes publicaciones en formato e-book:

Modelo ICC de Contrato de Compraventa Internacional (2020)

Reglas Incoterms 2020  Pub. 723 ESP/ING/DE

Guía ICC del Comercio Internacional Pub. 790 ESP

Modelo de ICC de contrato de agencia comercial Pub. 766 SP

Modelo de ICC de contrato de distribución Pub. 776 SP

Guía ICC del Comercio Internacional Pub. 790 SP

Reglas y Usos sobre créditos documentarios UCP 600 Pub. 600 E

Practica bancaria internacional ISBP Pub.745ES

 

Encontrará estas publicaciones en ICC https://2go.iccwbo.org/explore-our-products.html

http://store.iccwbo.org/

http://store.iccwbo.org/e-books

2022 CATALOGO PUBLICACIONES ICC ESPAÑA

 

 

 

ICC ACADEMY

  El uso de las aulas virtuales permite a la ICC Academy implantarse a nivel mundial. Disponible para cualquiera, en cualquier lugar, en cualquier momento. Los cursos están diseñados por …

 

El uso de las aulas virtuales permite a la ICC Academy implantarse a nivel mundial.

Disponible para cualquiera, en cualquier lugar, en cualquier momento. Los cursos están diseñados por expertos inigualables y abarcan diferentes y numerosas materias relacionadas con el comercio internacional.

https://icc.academy/

https://icc.academy/certifications/

https://icc.geniussis.com/registration.aspx