Posicionamiento de ICC sobre los aranceles de EEUU

Posicionamiento de ICC sobre los aranceles de EEUU Comunicado de ICC a 3 de abril: Tras el anuncio del plan arancelario de Estados Unidos, la Cámara de Comercio Internacional ha …

Posicionamiento de ICC sobre los aranceles de EEUU

Comunicado de ICC a 3 de abril:


Tras el anuncio del plan arancelario de Estados Unidos, la Cámara de Comercio Internacional ha emitido la siguiente declaración. El Secretario General de ICC, John W.H. Denton AO, ha declarado:


«Lo que hemos visto hoy representa un momento decisivo en la política comercial estadounidense que plantea graves riesgos para la economía mundial. Para situarlo en un contexto histórico, los tipos arancelarios efectivos de EE.UU. no se han visto desde la década de 1930 – y cubren una proporción significativamente mayor del PIB estadounidense de lo que hizo la Ley Smoot-Hawley*.


«Se trata, sin duda, de una sacudida al sistema comercial mundial, pero no tiene por qué desembocar en una crisis sistémica. Estados Unidos es una superpotencia económica, pero sólo representa el 13% de las importaciones mundiales. La respuesta de otros países a los nuevos aranceles determinará en última instancia la magnitud y profundidad de las consecuencias económicas del «Día de la Liberación». Seguimos animando a los gobiernos a que hagan hincapié en la negociación y la distensión en la mayor medida posible: las represalias arancelarias son un juego en el que todos perdemos.


«Estamos muy preocupados por el potencial impacto de los aranceles impuestos en las economías emergentes, un enfoque que corre el riesgo de dañar aún más las perspectivas de desarrollo de los países que ya se enfrentan a un empeoramiento de las condiciones comerciales.


«Nuestra red se está movilizando para pedir urgentemente a las autoridades estadounidenses competentes que aclaren cómo se aplicarán en la práctica los nuevos aranceles por países, incluida su interacción con los derechos sectoriales y los requisitos de las normas de origen. Dada la entrada en vigor casi inmediata de las nuevas medidas, existe un claro riesgo de que se produzcan costosas interrupciones en la cadena de suministro y retrasos en las aduanas si no se proporciona una orientación expresa de manera oportuna.


«Desde una perspectiva más amplia, las medidas anunciadas hoy suponen un reto fundamental para la gobernanza multilateral. Además de responder bilateralmente a la administración estadounidense, también necesitamos que los gobiernos tomen medidas para salvaguardar el sistema multilateral y sentar las bases para su posible revitalización.

«La previsibilidad y la certidumbre son fundamentales para el comercio transfronterizo. Apreciamos el deseo de la administración estadounidense de garantizar la igualdad de condiciones para el comercio internacional, pero seguimos siendo profundamente escépticos en cuanto a que una escalada arancelaria de esta magnitud pueda cumplir ese objetivo: en última instancia, serán necesarias soluciones multilaterales para resolver las ineficiencias y desigualdades que existen desde hace tiempo en el sistema comercial mundial.»

*la Ley de Tarifas Smoot-Hawley fue una normativa de 1930 que, diciendo proteger a los agricultores y empresarios nacionales, elevó dramáticamente los impuestos a centenares de productos importados. El resultado fue la caída del comercio global, represalias recíprocas, y varias bancarrotas.

Más información

COMUNICADO ICC ESPAÑA